Microgeografías de Novelda ha sido un proyecto colectivo organizado por la Asociación Fotográfica de Novelda durante el año 2020 y que ha pretendido mostrar aquellos pequeños sitios o lugares de Novelda que llaman la atención del fotógrafo por ser algo especial, diferente, insólito, vestigio de otra época o simplemente bonito. Nuestro proyecto se inspira en el libro ‘Microgeografías de Madrid‘ de Belén Bermejo, que tristemente falleció en Julio de 2020. La galería completa con todos los socios de la AFNovelda se puede ver en está página.
Las microgeografías se pueden encuadrar dentro del género de paisaje urbano, pero centrado en el detalle. Este tipo de fotografías constituyen una excusa perfecta para recorrer una ciudad a trocitos, calle a calle y barrio a barrio, observando detalles que de tantas veces vistos nos pasan desapercibidos.
En mi caso particular me planteé esta serie con un par de restricciones: todas las fotos las iba a realizar con un objetivo fijo y en la edición iba a utilizar la simulación de película Classic Chrome de Fuji. Lo del utilizar un objetivo fijo fue por comenzar a utilizar el que tenía, que era un Fujinon XF 27mm F2.8, y ver si estaba cómodo deshaciéndome de la posibilidad de hacer zoom. Pasados unos meses vendí ese objetivo y compré un Fujinon 23mm F2 con el que seguí haciendo las fotos de la serie. La elección de la simulación de película Classic Chrome fue porque quería evitar colores vivos y darle un aire más documental a la serie. A todo esto soy Fujista.
A continuación están todas mis fotos realizadas para la serie. No todas están publicadas en la galería de AFNovelda, pues algunas similares ya habían sido publicadas por otros compañeros. En algunos casos pasaron semanas desde la toma a la edición y posterior preparación para su publicación. Es lo que tiene la vida lenta.
Placa de la C/ Mayor en el lateral de la Iglesia de San Pedro durante las obras de la fachada.
Señal de tráfico reconvertida en tapa de luz en C/ San José
Señal prohibiendo el paso de carros en C/ San Isidro
Relojes solar y mecánico en la fachada del Ayuntamiento en la Plaza de España
Azulejos en los soportales del Ayuntamiento representando las actividades tradicionales de Novelda, en este caso el cultivo de la uva de mesa.
Azulejos en los soportales del Ayuntamiento representando las actividades tradicionales de Novelda, en este caso la elaboración de la piedra
Azulejos en los soportales del Ayuntamiento representando las actividades tradicionales de Novelda, en este caso el envasado de especias
Emblema de Novelda en la verja del Parque Félix Rodríguez de la Fuente en C/ Desamparados
Buzones para cartas en la oficina de Correos en C/ Desamparados
Placa que designa a Novelda cabeza de partido judicial en C/ Gran Capitán (Carrer Cantó) 43 esquina a Méndez Núñez
Fachada lateral del Centro de día de Alzheimer en C/ Maestro Parra
Banco pintado con la bandera arco iris en C/ Poeta Ausias March
Edificio reflejado en señal de tráfico en C/ San José esquina a C/ Jorge Juan
Coche aparcado en C/ Pelayo
Fachada pintada a mano en C/ Menéndez Pelayo
Adornos en C/ Mayor
Adorno de balcón en la Casa Museo Modernista en C/ Mayor
Adorno de la fachada principal en la Casa Museo Modernista en C/ Mayor
Adornos de balcón en fachada de C/ San Roque
Muro con banco en el Parque del Oeste
Almacén de la la empresa Pompadour en C/ Reyes Católicos
Grafiti en C/ Manuel Alberola
Ventana en C/ Virgen de las Nieves
Portón en C/ San Marcial
Fachada en C/ Jaume II
Adornos en balcón y ventana en C/ Maestro Segura
Balcón en C/ San Isidro
Señales en C/ Menéndez Pelayo esquina a C/ La Font
Entrada a jardín en Plaza de la Magdalena
Muro de cascotes de mármol en Paseo de los Molinos
Fachada de la antigua ermita de María Auxiliadora en la Vereda de la Dehesa
Templete del Casino de Novelda
Entrada al Casino de Novelda
Detalle de fachada en C/ Castelar 37
Señal de tráfico en C/ Castelar en el sentido de la Entrada de Capitanías